foto johanna@4x

Soy Johanna Martínez, Gerente de Inversiones Fiduciaria, y creo profundamente en el poder transformador de trabajar en lo que nos apasiona y nos hace felices.

Vivimos en un país con una cultura marcada por la dedicación, la resiliencia y el esfuerzo constante. Sin embargo, poco se nos enseñó sobre la importancia del ahorro y la inversión como herramientas que pueden abrirnos caminos, empoderarnos y permitirnos construir la vida que soñamos.

Hoy tenemos el gran reto de acercar el mundo de las inversiones a más personas, derribando la idea de que se trata de un espacio reservado únicamente para expertos o para quienes cuentan con grandes sumas de capital. Nada más lejos de la realidad: invertir es posible, cercano y una llave poderosa para transformar nuestro futuro.

* Tu trayectoria en el mundo de las finanzas y las inversiones.
Crecí en una familia donde el camino hacia los objetivos no se trazaba a través del ahorro, sino de la deuda. Vi a mis papás muchas veces agobiados por el peso de sus compromisos financieros, y desde pequeña tuve la convicción de que no quería repetir esa historia.
Recurso 12@4x-2

Cuando ahorramos, aprendemos a ser pacientes, a priorizar y a darle verdadero valor a lo que queremos lograr, en un acto de disciplina y autocuidado que nos da la satisfacción de cumplir nuestros objetivos con recursos propios y la libertad de disfrutar lo logrado sin ataduras.

Sin embargo, entendí también que el ahorro es solo el primer paso. Para que ese esfuerzo realmente crezca y trabaje a nuestro favor, es necesario invertir.  Invertir nos permite poner a producir nuestro dinero, multiplicarlo en el tiempo y acercarnos más rápido a nuestros sueños.  

Así, el hábito de ahorrar unido a la disciplina de invertir se convierte en la fórmula perfecta para alcanzar la tan anhelada libertad financiera que todos debemos tener.

 

* Los aprendizajes que te ha dejado tu paso por Skandia

Skandia ha sido para mí un espacio de crecimiento, no solo en lo laboral sino, sobre todo, en lo personal. Aquí he encontrado un espacio donde mi propósito profesional convive en armonía con mi mayor prioridad: mi familia. Ese equilibrio me impulsa a vivir con sentido, a trabajar con pasión y a dar siempre lo mejor de mí. Creo firmemente que cuando un entorno fomenta ese balance, no solo potencia nuestro desarrollo, sino que nos inspira a ir más allá.

* Cómo has vivido el liderazgo siendo mujer en esta industria.

Así mismo, nunca he sentido que ser mujer sea una desventaja o un obstáculo para seguir creciendo. Aunque el sector financiero en Colombia y en el mundo se caracteriza por estar mayoritariamente conformado por hombres; 

el compromiso, la dedicación y el corazón que le imprimimos las mujeres a lo que hacemos nos dan la posibilidad de abrirnos camino en lo que sea que nos propongamos.

 

Los valores o principios personales que te guían cada día.

Como mujer líder en la industria financiera, me mueve cada día la convicción de que todo lo que hago tiene un propósito. Reconozco que el lugar en el que estoy es un privilegio, pero también una gran responsabilidad con quienes me rodean: mi familia, mi equipo y las personas que confían en mi trabajo.

Creo firmemente que el liderazgo no se trata solo de alcanzar metas, sino de dejar huella positiva en los demás y generar oportunidades para que otros también puedan crecer.

Un mensaje para otras mujeres que están construyendo su camino profesional.

Debemos perder el miedo y creer firmemente en nuestra capacidad. No hay nada más limitante que la duda sobre nosotras mismas. Muchas veces, a las mujeres nos cuesta reconocer nuestro propio valor y atrevernos a levantar la mano, pero es justamente ahí donde comienza el verdadero crecimiento. Confiar en nuestras habilidades, hablar con seguridad y ocupar el lugar que merecemos no solo nos impulsa a alcanzar nuestras metas, sino que también abre camino para que otras mujeres lo hagan. El talento no tiene género, y cuando nos creemos capaces, demostramos que no hay límites para lo que podemos lograr.